Sin duda alguna la pandemia por el COVID-19 ha cambiado la forma de relacionarnos. Ya que el manejo exitoso de ésta pasa por un distanciamiento social y gran parte de nosotros debemos quedarnos en casa para evitar extender el contagio.
Desde el comienzo de la pandemia en nuestro país, la superintendencia de salud ha recomendado suspender la atención odontológica de rutina, ya que puede ser un foco de contagio de la población. Principalmente por la creación de microgotas por la turbina dental, que pueden esparcir el virus por toda la consulta y durar muchas horas en las superficies.
Sin embargo, la atención de urgencias dentales, no es algo que se pueda posponer, ya que el dolor está muchas veces presente y generalmente no cede a los analgésicos.
Dicho esto. El objetivo de este artículo es servir como una guía sobre qué hacer en caso de dolor, poder evaluar si es dentario o no y cuándo acudir a urgencia.
¿Cómo reconocer el dolor dentario?
Por lo general es de corta evolución, es decir, ha comenzado hace poco. Los pacientes suelen relatar que el dolor comenzó hace un par de días y si lo podemos medir en una escala de 0-10, este podría ser entre 6 a 8.
Complementario a esto, hay pruebas que podemos hacer para identificar el origen del dolor. Una de ellas es hacer un enjuague con agua caliente o fría por la zona del dolor. Si hace que aumente, podría tener origen en un diente.
Otra prueba útil es morder algo duro. El dolor se intensificará si el origen es dentario.
El examen visual también es importante. Mira tu boca frente al espejo y en la zona de dolor fíjate si está enrojecida o inflamada.
Creo que es dolor dentario ¿Qué hago?
Si realizaste estas pruebas y han incrementado el dolor o se ve inflamado, lo más probable es que sea de origen dentario. Desafortunadamente los analgésicos tienen un efecto limitado en estos casos. Por lo tanto, lo primordial será buscar atención odontológica de urgencia.
¿En qué debo fijarme al acudir al dentista de urgencia?
Lo más importante es que cuente con autorización sanitaria y que se estén aplicando las medidas de protección frente al COVID-19. Esta información puedes preguntarla por vía telefónica.
Por último, no es aconsejable la automedicación, ya que es de creencia popular que los antibióticos solucionan los dolores dentarios y la evidencia muestra que no es así, pudiendo empeorar el cuadro.