29 de marzo de 2020
Por Macarena Basso
A raíz de que estamos viviendo la pandemia más grande del último siglo es que dejamos información relevante a la hora de presentar dudas en relación con el COVID-19.
Partir aclarando ¿qué es COVID-19?
El COVID-19 es la enfermedad causada por una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Es el nombre definitivo otorgado por la OMS. Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfrío común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio agudo grave (sigla SARS en inglés).
¿Cómo se contagia?
El virus se transmite de persona a persona cuando un contagiado tose o estornuda dispersando gotitas microscópicas de agua por el aire y éstas toman contacto con las vías respiratorias (nariz, boca, ojos) de otra persona. Es posible que una persona también contraiga la infección al tocar una superficie cubierta de gotas infectadas y luego se toque la nariz, la boca o los ojos.
¿Cuáles son los síntomas?
Una persona contagiada con coronavirus puede presentar los siguientes síntomas:
Dolor de cabeza
Dificultad para respirar.
Tos
Dolor de garganta
Fiebre sobre 38º
Dolores musculares
¿Cómo se previene el contagio?
Permanecer en casa.
Cubrirse con un pañuelo o con el antebrazo cada vez que dan ganas de toser o estornudar.
Lavarse las manos con jabón frecuentemente mínimo por 20 segundos.
Mantener distancia mínima de 1 metro entre personas.
Evita tocarte los ojos, nariz y boca.
Evita saludar con contacto físico.
¿Cuál es el periodo de incubación del coronavirus?
El periodo de incubación, es decir, desde que una persona contrae el virus hasta que presenta síntomas oscila entre 1 y 14 días, por lo general no demora más de 5 días en que los síntomas aparezcan. Hay casos en que no se desarrollan síntomas pero sí contagian.
Por si te quedan dudas, tenemos médicos dispuestos a orientarte mediante nuestros canales digitales. Te dejamos este enlace para que realices tus consultas relacionadas al COVID-19.