arrow_back

Trastornos de Ansiedad

Última actualización: sábado 5 de junio 2021

Antes de hablar de un Trastorno debemos diferenciar entre una ansiedad Normativa y Patológica

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una sensación o un estado emocional normal ante determinadas situaciones, es una respuesta habitual a diversas circunstancias cotidianas estresantes. Por ello, cierto grado de ansiedad es incluso deseable para el manejo normal de las exigencias del día a día.

¿Qué es una ansiedad Normativa?

La ansiedad normal es adaptativa y permite a la persona responder al estímulo de forma adecuada. Se presenta ante estímulos reales o potenciales (no imaginarios o inexistentes). La reacción es proporcional cualitativa y cuantitativamente en tiempo, duración e intensidad.

¿Qué es una ansiedad Patológica?

La ansiedad se considera patológica cuando el estímulo supera la capacidad de adaptación de respuesta del organismo y aparece una respuesta no adaptativa, intensa y desproporcionada, que interfiere con el funcionamiento cotidiano y disminuye el rendimiento. Se acompaña de una sensación desagradable y desmotivadora, síntomas físicos y psicológicos, y persiste más allá de los motivos que la han desencadenado.

¿Qué hacer si mi ansiedad está dentro de lo Patológico?

Es importante acudir a consultar con un Psicólogo para analizar, comprender y explicar los síntomas que presenta para eventualmente diagnosticar y buscar el tratamiento necesario según el enfoque que tenga más sentido al consultante. A su vez, necesario trabajar en conjunto con un Psiquiatra para evaluar posible medicación para aliviar las sintomatologías que presente.

Si presenta algunos de estos síntomas es necesario consultar: Comportamiento: agitación, hipervigilancia o irritabilidad Cognitivos: falta de concentración, pensamientos acelerados o pensamientos no deseados Todo el cuerpo: fatiga o sudoración También comunes: ansiedad, preocupación excesiva, insomnio, miedo, náuseas, palpitaciones, sensación de muerte inminente o temblor