Consentimiento informado para Telemedicina
Última actualización: lunes 21 de julio 2025
La teleconsulta corresponde a un recurso de la medicina. Consiste en una consulta a distancia realizada a través de videollamada o llamada telefónica entre un paciente y un médico que se encuentran en lugares geográficos distintos y que pueden interactuar entre sí en tiempo real.
Como herramienta, la teleconsulta, permite que un paciente permanezca en un sitio remoto mientras recibe atención profesional de un proveedor de atención médica. Adicionalmente, es muy utilizada ante la ausencia de especialistas en lugares remotos o sin acceso a profesionales de la salud.
No obstante, estoy al tanto que la telemedicina entendida como teleconsulta presenta los siguientes riesgos y consideraciones
- No reemplaza la atención presencial, toda vez que carece de la posibilidad de efectuar examen físico.
- Puede verse alterada por falencias tecnológicas.
- No es posible establecer con exactitud diagnósticos, ni tampoco prescripción certera de tratamiento.
Por el presente documento entiendo que:
- Una vez que me atienda en Saludtech, los profesiones tratantes tendrán acceso a la ficha médica y diagnósticos previamente realizados en la plataforma. Esto para mejorar el diagnóstico y evaluar la correcta evolución del estado de salud del paciente.
- Accedo a compartir mi información por vías tecnológicas con un profesional que será el receptor de la misma.
- En caso de ser necesario, accedo a enviar fotografías de mis lesiones cutáneas durante la teleconsulta médica. Estas fotografías deben ser con adecuada iluminación y de buena calidad.
- Me obligo al inicio y durante toda la realización de la teleconsulta a encontrarme en un lugar en donde se respete la privacidad.
- Entiendo que la teleconsulta no reemplaza la atención presencial, sino que es un recurso de la medicina y por ende podría ser incompleta precisamente al carecer de la realización de examen físico y/o entre otros.
- Entiendo que la transmisión podría verse alterada por fallas de tipo tecnológicas. Por ejemplo mala conexión a internet.
- Comprendo que los diagnósticos que se me pueden plantear están efectuados sobre la base de antecedentes limitados y que por lo mismo, podrían generarse errores en su planteamiento.
- Que en atención a lo anterior y considerando la justificación de realizar la teleconsulta, me comprometo a cumplir con las indicaciones y sugerencias del médico, incluso consultar a un especialista cuando las circunstancias lo permitan.
- No todas las patologías se pueden resolver por este medio.
- Las lesiones que necesiten cirugía deben ser evaluadas de forma presencial.
- En caso de que mi consulta sea de dermatología, no puedo consultar por lesiones cutáneas de pequeño tamaño (1-2 cm) como lunares, tumores, cánceres de piel, lesiones en área genital o por caída del cabello porque necesitan de una consulta presencial.
- Es el médico tratante quien decide si es que la situación del paciente amerita una licencia médica.
- Si solicito cancelar o cambiar el horario de una cita que comienza en menos de 4 horas hábiles (240 minutos) de nuestro horario de soporte y venta, Saludtech no me garantiza la devolución del dinero. Esto quiere decir que, en caso de llegar tarde o no asistir pierdo el derecho a la devolución del dinero.
- Para atenciones de una duración mayor a 20 minutos: Si es que han pasado 15 minutos o más desde el inicio de la consulta y aún no me presento, se dará por pérdida la teleconsulta, sin posibilidad de reembolso.
- Para atenciones de una duración menor o igual a 20 minutos: Si es que han pasado 10 minutos o más desde el inicio de la consulta y aún no me presento, se dará por pérdida la teleconsulta, sin posibilidad de reembolso.
- Si llevo esperando 15 minutos desde que comenzó la cita y no se presenta el profesional, ni nadie de Saludtech me contacta, entonces tengo derecho a exigir la devolución del dinero o bien preferir reagendar la cita con el mismo especialista u otro especialista de la red.
- Entiendo que la boleta del servicio me llegará al menos 15 minutos después de iniciada la teleconsulta.
- Al reservar la teleconsulta, Saludtech me preguntará si estoy de acuerdo o no con los términos del presente protocolo de consentimiento.
- Entiendo que en todo momento durante la realización de la teleconsulta puedo revocar mi consentimiento, para lo cual el médico me pedirá señalarlo expresamente y también quedará registro de ello, finalizando así la teleconsulta.
- El paciente y/o usuario titular de la cuenta se compromete a mantener un trato respetuoso y colaborativo con el personal de salud durante las consultas de telemedicina. En caso de comportamiento inapropiado, quejas o reclamos posteriores relacionados, el proveedor de servicios tecnológicos se reserva el derecho de no realizar reembolsos y el profesional puede interrumpir la consulta por videollamada sin obligación de continuar. El incumplimiento de estas pautas puede resultar en la terminación inmediata de la consulta sin reembolso y acciones legales adicionales según lo permitido por la ley.
- Saludtech y los profesionales de la salud que lo asistan se reservan el derecho de poner término a la atención de telemedicina, si al momento de ingresar a la consulta se percatan de que hay un niño, niña o adolescente, sin la presencia de su adulto responsable. Lo anterior no tendrá aplicación, si el niño, niña o adolescente manifiesta en ese acto querer denunciar un acto cometido por un adulto, sea su cuidador o no, que esté comprometiendo su vida, su integridad física o psíquica, o su indemnidad sexual. En cuyo caso, se recabarán los antecedentes y se pondrán a disposición de las autoridades competentes, para que se inicien las investigaciones y/o procedimientos correspondientes
- Que Saludtech cuenta con las facultades legales, para poder requerir a otros centros de salud donde me haya atendido, como asimismo compartir la ficha clínica, ya sea con los directores o superiores de las distintas áreas de Saludtech, como con profesionales de otros centros, a efecto de garantizar mi cuidado y la protección a mi salud.
Tratamiento, Almacenamiento, Conservación y Acceso a Datos Personales y Datos Sensibles de Salud
Conforme a lo dispuesto en la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, la Ley N° 20.584 sobre Derechos y Deberes de las Personas en Relación con Acciones Vinculadas a su Atención en Salud, y demás normativa aplicable, declaro haber sido informado, y consiento expresamente, en el tratamiento de mis datos personales, incluyendo aquellos que revisten el carácter de datos sensibles por referirse a mi salud, en el contexto de la atención médica mediante la modalidad de telemedicina, bajo los siguientes términos:
1. Categorías de Datos que se Almacenan
Se conservarán los siguientes tipos de información, de forma íntegra, veraz y actualizada:
- Todos los datos que el paciente registre voluntariamente al utilizar la plataforma de telemedicina, incluyendo información de contacto, antecedentes médicos personales, sintomatología declarada, así como imágenes o archivos adjuntos enviados para facilitar la evaluación médica (ej.: fotografías clínicas de lesiones cutáneas, resultados de exámenes, recetas o certificados previos).
- Todos los datos clínicos que sean incorporados por los profesionales de la salud que presten la atención, incluyendo diagnósticos presuntivos o definitivos, indicaciones terapéuticas, prescripciones, certificados médicos, licencias médicas, evoluciones, interconsultas y cualquier otro documento clínico generado o cargado por dichos profesionales en la ficha médica del paciente.
- No se almacenarán registros audiovisuales (grabaciones de video o audio) de las sesiones de teleconsulta, a fin de proteger la confidencialidad del acto médico y los derechos del paciente, salvo que expresamente se solicite y consienta su grabación para fines de docencia, calidad asistencial o judicialización de prestaciones.
2. Ubicación Física y Seguridad del Almacenamiento
Los datos personales y clínicos serán almacenados electrónicamente en servidores alojados en la infraestructura de Google Cloud Computing Services, la cual cuenta con certificaciones de seguridad internacionales (ISO 27001, HIPAA, SOC 2) y sistemas de redundancia, respaldo y recuperación ante desastres.
La base de datos utilizada es de tipo relacional y toda la información es cifrada tanto en tránsito como en reposo, mediante protocolos criptográficos avanzados (TLS 1.3 y AES-256). Las credenciales de acceso a los sistemas están protegidas mediante autenticación multifactor y niveles jerárquicos de autorización, conforme a las políticas internas de control de accesos.
3. Plazo de Conservación de los Datos
La información registrada no será eliminada de manera automática ni arbitraria. Será conservada por el plazo que establezca la normativa sanitaria vigente, especialmente en virtud del artículo 13 de la Ley N° 20.584 y las instrucciones que dicte la Superintendencia de Salud y el Ministerio de Salud en materia de retención de fichas clínicas, el cual puede extenderse por al menos 15 años contados desde la última atención, o hasta que se justifique legalmente su eliminación.
En caso de solicitarse la eliminación o anonimización de datos, se conservarán los antecedentes mínimos exigidos para fines legales, administrativos, estadísticos o judiciales, respetando el principio de minimización del tratamiento.
4. Acceso y Perfiles Autorizados
El acceso a la información clínica y personal estará restringido estrictamente a las personas autorizadas conforme a la finalidad médica de la atención. Dichos accesos incluyen:
- Profesionales tratantes autorizados: médicos, enfermeras u otros profesionales de la salud que presten directamente la atención al paciente.
- Dirección médica o clínica de Saludtech: a fin de supervisar la calidad y continuidad de la atención, gestionar incidentes asistenciales y garantizar la trazabilidad de las decisiones clínicas.
- Personal de soporte tecnológico con privilegios de superadministrador: exclusivamente para fines de mantenimiento, integridad y funcionamiento seguro del sistema, sin acceder a los contenidos clínicos salvo que sea estrictamente necesario para el resguardo de la infraestructura y bajo estrictas medidas de trazabilidad y supervisión.
Cualquier acceso indebido, no autorizado o fuera del marco de las finalidades indicadas será sancionado conforme a la ley y los protocolos internos de cumplimiento normativo.
5. Finalidades del Tratamiento de Datos
Los datos personales y sensibles del paciente serán tratados exclusivamente para la adecuada, segura, trazable y continua prestación de servicios de atención médica, tanto presencial como remota. Este tratamiento se efectuará conforme a la normativa vigente, con apego al principio de confidencialidad, y limitado al marco asistencial y legal aplicable.
Sin perjuicio de lo anterior, el paciente autoriza expresamente al prestador a utilizar sus datos identificatorios y de contacto —incluyendo su nombre completo, dirección de correo electrónico y número de teléfono— para el envío de comunicaciones electrónicas con contenido promocional o informativo, relativas a nuevos servicios, especialidades médicas, campañas de salud, beneficios, actividades institucionales o cualquier acción de marketing relacionada con la oferta de servicios del prestador. Estas comunicaciones tendrán por finalidad mantener al paciente informado y fomentar su vinculación con el prestador, sin que ello implique la cesión de sus datos a terceros ajenos a la institución.
El paciente podrá, en cualquier momento y sin expresión de causa, revocar esta autorización o solicitar la suspensión del envío de dichas comunicaciones, mediante los canales formales establecidos por el prestador para el ejercicio de derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (ARCO).
6. Derechos del Titular de los Datos
Declaro haber sido informado de que, en mi calidad de titular de los datos personales, tengo los siguientes derechos:
- Derecho de acceso: puedo solicitar copia íntegra y comprensible de toda la información que me concierne, incluyendo mi ficha clínica, sin necesidad de justificación.
- Derecho de rectificación: puedo solicitar la corrección o actualización de mis datos personales o administrativos que sean erróneos, incompletos o desactualizados. Esta facultad no incluye la modificación de antecedentes clínicos registrados por profesionales de la salud en el ejercicio de su labor, los cuales sólo podrán ser complementados conforme al procedimiento legal vigente.
- Derecho de cancelación o eliminación: salvo lo dispuesto en la normativa sanitaria, puedo solicitar la eliminación o anonimización de mis datos cuando ya no sean necesarios para la finalidad para la cual fueron recabados.
- Derecho de oposición: tengo derecho a oponerme al tratamiento de mis datos personales cuando existan motivos fundados y legítimos, especialmente respecto de usos no esenciales para mi atención de salud, tales como su utilización con fines estadísticos, administrativos o de investigación. No obstante, este derecho no será procedente cuando el tratamiento sea necesario para cumplir obligaciones legales, razones de interés público en materia sanitaria o cuando resulte indispensable para la prestación segura y continua de mi atención médica.
- Derecho de portabilidad: puedo solicitar que mis antecedentes sean exportados y enviados a otro prestador de salud en formato electrónico estructurado.
El ejercicio de estos derechos deberá realizarse mediante solicitud formal dirigida al responsable del tratamiento designado por Saludtech, y será respondida dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente.
Si los medios tecnológicos lo permiten y si estoy de acuerdo con los términos del presente consentimiento, procedo a aceptarlo en la plataforma por vía remota antes de reservar la teleconsulta.
Con la tecnología de Saludtech © 2025